Sostenibilidad: El nuevo rol de las empresas de Control de Plagas

¿Alguna vez te preguntaste qué rol cumplen las empresas privadas en la sociedad? ¿qué desafíos deben asumir para proyectar su permanencia en el mercado? 

Las escuelas de negocios nos dicen que deberíamos adecuarnos a las nuevas realidades, proponen que nos adaptemos al ambiente competitivo actual con la finalidad de aprovechar las nuevas oportunidades. Es decir, que toda empresa debe ser hábil y flexible para adaptarse. Recuerda que el éxito de una empresa se mide en aceptar el desafío de modelar el entorno donde quieren operar. 

Esta invitación, que recae fielmente en una empresa de Control de Plagas y/o Saneamiento Ambiental, es una invitación que va más allá del servicio que se ofrece al mercado. En realidad es la innovación social el modelo de gestión que ayudará a construir formas de confianza con tus grupos de interés.

¿Cuál es la proyección de APECS en torno al rubro de Control de Plagas y su relación con la responsabilidad social? 

Hacemos que sean conscientes de que la empresa es un sistema social con relaciones de confianza que crecen a partir de la cooperación. Una responsabilidad que se asume desde la directiva de cada empresa para crear la cultura del cambio. 

Es importante saber que una empresa ya no se puede limitar a los beneficios económicos que reciben sus accionistas, directivos o colaboradores, sino que tiene que centrarse en la calidad de servicios o productos que se vende o reciben sus proveedores. Es en este proceso de calidad, donde surge el papel del líder de la empresa, quien tendrá la capacidad de encontrar aproximaciones que garanticen la sustentabilidad empresarial, que básicamente son reflexiones que lo ubican más allá de lo político, pero que servirá para generar un estado de consciencia el cual indica que el desafío está en el MODELO SOCIAL, de la relación empresa-sociedad. 

¡Recuerda que la empresa no puede construir sobre la pobreza! No existen negocios en sociedades fracasadas. 

Entonces, ¿qué es la sustentabilidad empresarial y cómo mi empresa puede alcanzarlo? 

Dependerá cada vez de las empresas que comunican nítidamente a través de sus actuaciones y su gran capacidad para influir positivamente en su entorno. Pero, este desafío no quiere decir que tendrás que no solo tendrás que adaptarte al entorno, sino que necesitas atreverte a influir. De esta manera, estimulamos a las empresas de nuestro entorno a competir en beneficio de sus propios planes y el bienestar social.

¿Qué debe hacer una empresa de Control de Plagas y/o Saneamiento Ambiental?

Tu empresa es un conjunto de recursos humanos, técnicos y financieros que se interrelacionan con su entorno y será tu sistema de comunicación la cual te dotará de una personalidad especial. Un negocio como el rubro de Control de Plagas y Saneamiento Ambiental, necesitan de clientes, colaboradores y una sociedad sostenible. Si quieres que tu empresa sea próspera, en una sociedad sostenible, entonces supera a tus competidores en conceder una especial importancia a todos tus grupos de interés, no solo a tus clientes y colaboradores. La única manera de encaminarse hacia la sustentabilidad será atendiendo lo social. De esta manera, viabilizarás lo económico. En resumen, si atiendes lo social, todo ello te permitirá mejores ambientes políticos en beneficios para tu empresa. 

Hoy más que nunca deben aceptar el desafío de modelar y apoyar su entorno sin distinciones. De esta manera, creas referencias responsables, transparentes y sostenibles para la sociedad, además de que desarrollas una percepción positiva de tu empresa. 

Adecuarse al nuevo entorno empresarial o asumir el desafío de modelar

Hoy sabemos que a los negocios les hace una sociedad que sea sostenible y mantener a una empresa sólo será posible si se adaptan políticas sustentables. Una compañía próspera, en un mundo sostenible, serán aquellas que superen a sus competidores en conceder especial importancia a sus stakeholders.

Las empresas exitosas son las que van más allá, son los que aceptan el desafío de modelar el entorno en donde quieren operar. Debemos ser conscientes de que las organizaciones son un sistema social con relaciones de confianza y que estas van creciendo a partir de la cooperación. Hoy debemos entender, o cuanto antes, que las responsabilidades de las empresas ya no se pueden limitar a los beneficios económicos. Debemos encontrar la manera de que el crecimiento económico se traslade al ambiente empresarial. 

Necesitamos de un líder. Tener líderes nos permitirá encontrar novedosas aproximaciones que garanticen la sustentabilidad de los negocios y generarán un nuevo estado de consciencia el cual nos indica que el desafío está en el “Modelo social” de la relación empresa-sociedad. ¡Recuerda que el éxito de la empresa no se puede construir sobre la probares o marginalidad”, no hay negocios exitosos en sociedades fracasadas. 

Hay que atreverse a no solo adaptarse al entorno, sino también a influir y modelarlo con nuestra forma de ser y hacer empresa. Así estimulamos a otras organizaciones y hacemos competir para ser mejor en beneficio de nuestros propios planes y el bienestar social.

Add a Comment

Your email address will not be published.