Local
Organizador
APECS
informes@apecs.com.pe
Dirigido a Técnicos sanitarios, supervisores, personas dedicadas a la actividad y público en general interesado en el tema.
Nombre del Curso | Temario | N° Horas |
Docente |
Curso 1
LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y DESINFECCIÓN AMBIENTAL
|
MÓDULO I – L&D superficies
· Introducción. Conceptos y definiciones · Tipos de suciedades y superficies · Agentes de limpieza, tipos de detergentes y otros productos químicos. · Clasificación y descripción de desinfectantes químicos. Lista N de los Estados Unidos. · Interacción de productos químicos con superficies. Mecanismos de detergencia, desinfección y corrosión.
MÓDULO II – Técnicas de L&D
· Tipos de limpieza: en seco, en húmedo, mecánico, manual y su relación con el tipo de empresa alimentaria. · Materiales y equipos a emplear en L&D de superficies · Cómo elaborar un Programa de limpieza y desinfección de superficies. · Caso especial de limpieza y desinfección por COVID-19 · Caso especial de Limpieza de pozos sépticos y trampas de grasa · Sanitización de reservorios de agua. Técnicas y procedimientos · Buenas y Malas prácticas en el desarrollo de limpieza y desinfección
MÓDULO III – Desinfección ambiental
· Introducción. Conceptos y definiciones · Tipos de contaminantes ambientales: bacterias, hongos, virus. · Desinfectantes para la desinfección ambiental. · Técnicas de desinfección ambiental: asperjado, nebulización en frío, nebulización en caliente, aerosoles. · Caso especial de desinfección ambiental por COVID-19 · Otras técnicas de desinfección ambiental: radiación UVC, uso del Ozono, uso del Plasma, iones negativos, uso del calor.
MÓDULO IV – Verificación y validación del programa L&D
· Introducción. Conceptos y definiciones · Validación, Monitoreo y verificación de un programa de limpieza y desinfección. · Métodos de muestreo para la validación de desinfección · Análisis y equipos para realizar la verificación / validación · Aplicación de técnicas de validación
|
16 | Blgo. Eduardo Granados |
Nombre del Curso | Temario | N° Horas |
Docente |
Curso 2
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS URBANAS
(PARTE 1)
MIP de insectos |
MÓDULO I: INSECTOS PLAGA
· Introducción. Conceptos y definiciones · Biología y comportamiento de principales insectos en la industria alimentaria y en salud pública en general: o Moscas o Cucarachas o Pulgas o Hormiga o Mosquitos o zancudos · Principales artrópodos en alimentos almacenados: o Gorgojos o Polillas o Ácaros o Corrodentias
MÓDULO II: MIP PARA EL CONTROL DE LOS INSECTOS
· MIP de insectos. Definiciones y Principios básicos · MIP – Moscas · MIP – Cucarachas · Clasificación y descripción de insecticidas químicos. Insecticidas autorizados por DIGESA · Manejo integrado de resistencia. Mecanismos de resistencia y técnicas de manejo de resistencia · Técnicas de desinsectación. Asperjado, nebulización en frío y en caliente, espolvoreo. · Fumigación con gases de fosfamina para alimentos · Control Etológico y ecológico.
|
16 | MSc. Iván Jerí
Blgo. Eduardo Granados |
Nombre del Curso | Temario | N° Horas |
Docente |
Curso 3
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS URBANAS
(PARTE 2)
Roedores, aves y documentación del MIPU |
MÓDULO I: CONTROL DE ROEDORES Y AVES
· Introducción. · Roedores. Biología y comportamiento de Mus musculus, Rattus rattus y Rattus norvegicus. Reproducción y costumbres. · Clasificación y uso de rodenticidas · Métodos de control: físico, químico, exclusión y otros Métodos de captura. · Aves. Biología y comportamiento de palomas, cuculís y otras aves de importancia en la industria alimentaria. · Control de aves. Métodos de control: físico, químico, exclusión y otras técnicas de captura.
MÓDULO II: DOCUMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS
· Programa de control de plagas. · Requisitos documentarios según normas legales. · Requisitos documentarios recomendados · Formatos y registros · Planos de distribución de dispositivos de control · Estadísticas de captura y resultados del MIPU insectos · Informes sobre el control de plagas MIPU con registros fotográficos · Revisión de normas legales aplicables
|
16 | MSc. Iván Jerí
Blgo. Eduardo Granados |
Nombre del Curso | Temario | N° Horas |
Docente |
Curso 4
MANEJO DE RIESGOS Y SEGURIDAD EN UN PROGRAMA DE LIMPIEZA Y CONTROL DE PLAGAS |
MÓDULO I: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS
· Introducción. Conceptos y definiciones · Normas relativas a la gestión de los riesgos · Identificación de los peligros y riesgos · Técnicas para evaluar riesgos, IPER-C. · Tratamientos del riesgo. Riesgo residual · Casos de riesgos en un proceso de: o Limpieza y desinfección de superficies o Sanitización de reservorios de agua o Aplicación de plaguicidas mediante fumigación: asperjado y nebulizaciones o Desratización
MÓDULO II: CONOCIENDO A LOS PLAGUICIDAS QUÍMICOS
· Introducción. Conceptos y definiciones · Tipos de plaguicidas · Descripción de los principales tipos de plaguicidas a emplear · Clasificación según toxicidad (DL50, CL50) de los plaguicidas según OMS. · Reconociendo las MSDS (hoja de datos de seguridad de los materiales) · Envases y etiquetado
MÓDULO III: RIESGOS DE LOS PLAGUICIDAS
· Introducción · Riesgos para la salud del hombre. Directos e indirectos. · Tipos de intoxicaciones por plaguicidas químicos. Vías de entrada. · Sintomatología y primeros auxilios. · Documentos aplicables ante accidentes · Riesgos para el medio ambiente.
MÓDULO IV: SEGURIDAD INDUSTRIAL: PERMISOS, EQUIPOS Y USO DE EPP
· Uso de EPP adecuados según la actividad a realizar. Tipos y características · Monitoreo, verificación y certificación en el uso de los EPP y otros materiales de protección. · Documentos aplicables para la prevención: IPER, ATS y otros requisitosnecesarios antes de realizar los trabajos de riesgo. |
16 | MSc. Iván Jerí |
2. VALOR DE LA INSCRIPCIÓN
Meses | Pago Total | |
EN PARTES | 3 | S/. 800 x 1 mes
S/. 400 x 2 meses |
CURSO COMPLETO – Pago Unico | 1 | S/. 1400.00 |
CORPORATIVO – 3 a mas participantes | S/. 1200.00 | |
PRONTO PAGO (Hasta 15 días antes del evento) | S/. 1000.00 | |
SOCIOS APECS | S/. 600.00 |
Cupo para extranjeros: 380 US dólares